martes, 3 de junio de 2014

EL UNIVERSO


¿Que es el Universo? 
El Universo es el conjunto de todo aquello que existe. Conjunto de cuerpos celestes, nebulosas y espacios intermedios.Dentro de este Universo, los millones de estrellas que podemos contemplar en el cielo forman parta de la Vía Láctea o Galaxia, a la que pertenece nuestro Sol.Siempre que hablamos sobre el Universo lo consideramos como algo infinito, pero en verdad no es así, es finito.

¿Como  hemos llegado hasta aquí y de que está compuesto el universo?
Esta pregunta nos lleva a las teorías del Origen del Universo.El BIG BANG:


El big bang sucedió en una fracción de segundo y de ahí nació todo el universo.
Esta teoría sostiene que el Universo se inició a raíz de una explosión.
Al principio no existía nada ni aire  ni espacio..a esto se le llamo la Nada. Entonces apareció una bola de fuego más pequeña que un átomo diez billones y billones de veces más calientes que el núcleo del Sol , llamado Huevo Cósmico y esta masa explotó. A partir de la explosión salieron disparadas nubes de gas y polvo que se fueron enfriando durante la expansión y que luego se condensaron  y se calentaron formando núcleos de estrellas o soles y de galaxias universales.Actualmente esta teoría está muy aceptada por todos.
El Universo es a totalidad del espacio y de tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso , las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

 ¿Como llegamos a formarnos, nosotros los humanos?
Conforme iba bajando la temperatura se iban formando las estrellas el Sol, etc.
la vida en la tierra surgió hace unos 3500 millones de años. Distintas moléculas orgánicas en el agua originaron las primeras partículas capaces de duplicarse.La radiación ultravioleta del Sol , relámpagos,volcanes e impactos de asteroides, fueron importantes fuentes de energía para crear moléculas biológicas más complejas.Se inició así un proceso evolutivo de animales y plantas. Las primeras formas de vida eran microscópicas.





A pesar de que le ciencia a podido demostrar las respuestas a estas tres preguntas después de muchos años de investigación, sobre la vida y el mundo, que seguramente nos habremos planteado alguna vez, la teoría religiosa es defendida por muchas personas. La teoría de que Dios creó todo de la Nada en seis días frente al Big Bang , da mucho de que hablar. En mi opinión si somos racionales nos quedaremos con la teoría científica, a pesar de su complejidad, y después de años y años de estudio dedicado únicamente a esto, nos ofrece datos que nos demuestran que esta es la teoría cierta.


sábado, 12 de abril de 2014

EXPLORANDO EL SISTEMA SOLAR.

EL SISTEMA SOLAR


PREGUNTAS:

1.  Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas.Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte, Mercurio, Venus y Saturno. ¿ a qué deidades hacen referencia?


Júpiter: Júpiter da nombre al plantea más grande del sistema solar, este dios era el padre de los dioses y de los hombres.


Marte: con su color rojizo representa la fuerza que poseía este dios y la sangre siempre presente en las guerras que sucedían en la antigüedad, era el dios de la guerra.


Mercurio: es el planeta más cercano al Sol y el dios romano que le da su nombre era el dios protector de viajeros y comerciantes.


Venus: representa la belleza y el amor, lleva el nombre de la diosa romana del amor.


Saturno:este planeta, tan conocido por su anillo, era representado por el dios de la agricultura y la cosecha.



2.   Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100 AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era.


En 1510, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico: el Sol esta en el centro, y la Tierra y los planetas giran alrededor de él, en círculos. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada. Inicialmente Copérnico contó con muy pocos seguidores por ir en contra de las creencias del momento. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia.Sus seguidores más inmportantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes kepler.A Galileo se le juzgó y condeno en 1633, en juicio eclesiástico, por corroborar la teoría de Copérnico. Con este panorama la mayoría de los pensadores no aceptaron la teoría de Copérnico hasta el siglo XVII.


La Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escribelos.

Con la tecnología y la ciencias actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?


Teoría de Ptolomeo, se basaba en la teoría de Aristoteles, que posteriormente fue reformada por él, en la que sostenia que el Universo estaba formado por la Tierra, situada en el centro del Universo e inmovil, mientras que la Luna, el Sol y los demás planetas describían unas complicadas órbitas alrededor de ella. Además el Universo estaba formado por estrellas fijas y otros cuerpos que aparecian ocasionalemnte , los cometas. El astro más cercano a la Tierra era la Luna y según nos íbamos alejando se encontraban Mercurio,Venus y el Sol casi en linea recta, y seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas inmoviles.
En el sistema ptolemaico, los planetas eran movidos por dos o más esferas, una de ellas era su deferente que se centra en la Tierra y la otra era el epiciclo que se encajaba dentro del deferente.El deferente giraba alrededor de la Tierra mientras que el epiciclo rota dentro del deferente , haciendo que el planeta se acercase o alejase de la Tierra en diversos puntos de su órbita.


La teoría de copérnico, se basaba en que  la Tierra no se encontraba en el centro del universo ni era sobre la que giraban los demás cuerpos, sino que el Sol era el que se encontraba en el centro y respecto el que giraban los demás planetas y por lo tanto también la Tierra.
Copérnico empleó cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis, dedujo que:  La Tierra tiene tres movimientos; la rotación diaria , la revolución anual y la inclinación anual de su eje.Los movimientos eran uniformes,eternos y circulares o compuestos de diversos epiciclos.
Las estrellas son cuerpos inmóviles que se encuentran a una distancia mucho mas grande comparada con la de la Tierra al Sol.
Orbitando alrededor del Sol se encuentran en orden, Mercurio,Venus, la Tierra, la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.

Hoy en dia sabemos que estas teorías no son del todo ciertas.La teoría de Ptolomeo tiene su fallo más fundamental en pensar que la Tierra era el centro del Universo que permanecía quieta y que los demás planetas, el Sol y la Luna giraban alrededor de ella. Respecto la teoría Heliocéntrica también se equivocaba al creer que el Sol es el centro del Universo y en creer que las órbitas describen círculos perfectos , cuando en realidad son elípticas.
Los descubrimientos realizados en la actualidad han demostrado que ni la Tierra, ni el Sol ni la propia Vía Láctea, se encuentran en el centro del Universo.


               

MODELO ACTUAL: 

3.  Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones: 


a) La modificación fue pasar a Plutón de la categoría de los planetas a la categoría de planetas enanos,ya que no cumplía con las nuevas características de los planetas. A esta conclusión llegaron los casi 2.500 científicos participantes en la reunión de la Unión Astronómica Internacional para acordar una definición de  'planeta'.



b) El sistema Solar tiene ocho planetas , que son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. 



c) El planeta que tiene los días más cortos es Júpiter ya que es el más rápido en girar sobre si mismo,  costándole menos de 10 horas dar una vuelta completa.



Venus es el planeta con los días más largos.Venus tarda 243 días terrestres en dar una vuelta sobre si mismo y 225 días terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol, por lo tanto sus días son más largos que sus años.


La duración de los giros que dan los planetas sobre sí mimos determina la duración del día.


d) Mercurio es el planeta que tiene el año más corto,esto se debe a que se encuentra más cerca del Sol.Tarda 88 días terrestres.



Neptuno es el planeta que tiene el año más largo, ya que se encuentras más alejado del Sol.Tarda 164 años terrestres en dar una vuelta al Sol.



e) Dividimos los km de distancia entre el Sol y Neptuno (4 503 000 000 km),entre los km que hay entre el Sol y la Tierra y así calculamos  la distancia en UA. Que seria 3 010 026 738 UA.

Si dividimos la distancia del Sol a Neptuno entre 30 000 km/s , que corresponde a la velocidad de la luz, nos quedan los segundos y para pasarlo a horas dividimos entre 3 600 y nos queda: 4,16 horas.

Sistema solar a escala:


Si el Sol fuera un balón de 2cm de diámetro, la Tierra sería un granito de arena de 0,20cm de ancho, situado a 24m  de nuestro balón de fútbol-Sol.Entonces Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, sería un poco mayor que una canica de 2,2 de ancho, a 123m  del Sol. Mercurio situado a 1mm del Sol, no llegaría a 9m; Venus tendría casi 2mm y estaría a 17 m del Sol. Marte, localizado a 1,1mm del Sol, tendría 36 m. Saturno, de casi 2cm, estaría a 226m del Sol. Por último, Urano y Neptuno, que tendrían casi 1cm, se situarían respectivamente a 454m y 713m del Sol.


lunes, 17 de marzo de 2014

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es una enfermedad causada por el virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH, este virus destruye de manera progresiva el sistema inmunitario,el cual protege nuestro cuerpo de otras infecciones, de la persona que lo padece, lo que hace que  para el cuerpo sea más difícil  combatir infecciones.Cuando esto sucede , la persona tiene el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida). La persona que lo padece pierde dicha protección con la posibilidad de desarrollar muchas infecciones y hasta cánceres potencialmente mortales. Una vez que la persona tiene el virus, este permanece dentro de su cuerpo toda su vida.

El virus se puede transimitir de una persona a otra de las siguientes maneras:

  • A través del contacto sexual (relaciones sexuales sin protección)
  • A través de la sangre, vía transfusiones de sangre o por compartir agujas (drogadictos que comparten agujas para inyectarse drogas)
  • De una madre a su hijo, una mujer embarazada pude transmitir el virus a su bebé a través de la circulación sanguínea compartida.(bebés nacidos de madres con VIH que no han recibido tratamiento contra el virus durante el embarazo)


Hoy en día no existe cura para el Sida, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas.El tratamiento también mejora la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas.

Nuevo intento: Probarán vacuna contra el SIDA en hospital de España

Esta noticia nos muestra un nuevo intento de una vacuna contra el Sida, que podrá permitir por fin ponerle los frenos a esta enfermedad en las personas ya infectadas por el virus VIH. Esto significaría un cambio histórico.Si todo va bien esta vacuna será probada en un grupo de 40 personas , se espera que sea entre 2016 y 2017.
En mi  opinión es un logro haber conseguido esta vacuna ya que  salvaría muchas de las vidas que cada día están sido abarrotadas por esta enfermedad tan horrible, pero para comprobar si esta vacuna es efectiva o no , tiene que ser probada en humanos, y esto me parece bien siempre que las personas sean totalmente voluntarias.



sábado, 15 de marzo de 2014

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.

PATENTES


Cuestiones:

1.En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia para la salud humana. Resúmelo en un par de lineas.       

En el texto anterior se plantea el conflicto que crea el financiar una investigación farmacéutica con el fin de obtener beneficios a cambio , cuando el verdadero fin tendría que basarse en salvar vidas.Pero  las personas que verdaderamente necesitan estos medicamentos no tienen acceso a esto porque los precios son muy elevados.En cambio el precio de los genéricos es más bajo y por lo tanto permite a estas personas disponer de estos medicamentos tan necesarios y el problema está en que sin los patentes no se podría pagar la investigación y sin investigación no hay medicamentos.

2. Reflexiona,investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria e injusta realidad. 

     

En mi opinión,considero que es muy triste que hoy en día, una persona no pueda ser tratada por el hecho de que no tenga dinero para pagarlo, ésto indirectamente nos quiere decir que la vida de alguien con dinero vale más que la de otra persona con menos recursos económicos y esto es muy injusto.


Todos tenemos derecho a la salud y a a vida.Pero necesitamos que el dinero para la investigación salga de algún sitio.El modo que yo veo para llegar a una solución, es que los gobiernos donen parte del dinero para la investigación y que el precio de los patentes se reduzca, es decir, con un precio más asequible para las personas con menores recursos.   
                                                                         


3. Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo y de la trascendencia de su iniciativa y su trabajo.



Manuel Patarroyo científico, médico e investigador colombiano nació en Ataco,Tolima el 3 de noviembre de 1947. Reconocido por el desarrollo del primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por el mosquito 'Anopheles gambiae' que afecta a millones de personas en regiones tropicales y subtrópicales de Ámerica, Asia y África.En 1987 fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (oraganización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania, pero sin resultados concluyentes.
En 1994 recibió el Premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Es fundador y actual director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia asociado a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de Vacunas sintéticas contra la Malaria,la Tuberculosis y la Lepra.


4.También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas. Aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicina y de la ciencia en general.



Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica, que ha conseguido una mejora en la salud y calidad de vida del ser humano. A pesar  del largo y complejo proceso de desarrollo de las vacunas, parece increíble que desde 1884 a día de hoy, únicamente se hayan podido descubrir 13 vacunas de las 517 enfermedades infecciosas  a pesar de todos los avances tecnológicos que se han conseguido.Considero que si no fuese por el coste tan elevado que conllevan las investigaciones,el número de vacunas habría aumentado algo más y esto depende de los gobiernos, si se comprometiesen a destinar más dinero para estas investigaciones las cosas cambiarían. Pero también tenemos que tener en cuenta que el descubrimiento de estas tiene una gran dificultad y requieren mucho esfuerzo, tiempo y trabajo.





sábado, 1 de febrero de 2014

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA


CUESTIONES:

1. ¿Por qué es tan importante el descubrimiento del que habla el artículo?  ¿Cuál es la ventaja que supone obtener células madre a partir de células adultas, como las de la piel, en lugar de a partir de embriones? 

Porque han descubierto como obtener células madre de una manera mucho mas sencilla con células de la piel humana y aplicándole cuatro genes dejando así atrás a la clonación, la que conlleva muchos problemas éticos e inconvenientes. 

La principal ventaja que veo en  la obtención de células madre a partir de células adultas , es que acaba con toda la polémica de la obtención de células madre embrionarias, por el echo de matar a una futura persona, ya que el método del nuevo descubrimiento no presenta la necesidad de recurrir a la obtención de células del embrión si no de cualquier tejido como por ejemplo la piel y por lo tanto supone una solución ante los problemas éticos además de que se pueden desarrollar nueva técnicas en la medicina regenerativa como la posibilidad de reparar órganos dañados a partir del material genético de una persona.

2.Explica la frase: "El avance supone un giro copernicano en la investigación". 

Quiere decir que da un cambio radical a lo que es la investigación, con respecto a todo el proceso de la clonación, ya que permite obtener células madre sin tener que recurrir a las técnicas de la clonación,ni la necesidad de utilizar embriones.

3.¿Por qué se dice que algunos científicos están abandonando sus estudios sobre clonación a partir de la difusión de este nuevo descubrimiento? 

Porque con este descubrimiento queda demostrado que este nuevo proceso permitiría conseguir el mismo objetivo que tiene la clonación pero de una manera mucho más eficaz  y respetando los problemas éticos, y por ello muchos científicos han abandonado la investigación de la clonación.








miércoles, 29 de enero de 2014

la clonación.


'El miedo a que nos copien'.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/16/actualidad/1368729583_418888.html




En esta entrada voy a comentar una noticia del País que trata sobre un tema de mucha polémica,la clonación, para algunos considerada un progreso y para muchos otros una gran preocupación . Este tema es bastante subjetivo por lo tanto hay opiniones y razones muy diferentes que apoyan este tema o todo lo contrario.



En esta noticia el autor Emilio de Benito, cuenta un poco el miedo que  produciría vivir en un mundo en el que todos fuésemos iguales y tiene razón, asusta pensar en un futuro en el que todas las personas fuéramos idénticos, que es lo que implica la clonación, obtener copias genéticas, idénticas a las del donante. Pero ¿esto solo implica una apariencia idéntica o también a la personalidad? por suerte la personalidad no puede ser clonada, ya que la personalidad es el resultado de las experiencias de la vida y por tanto el clon no habrá vivido las mismas experiencias que su donante, tendría otras diferentes.




También tenemos que tener en cuenta que la investigación de este proceso, es muy difícil, ya que tiene muchas desventajas ,podría producir abortos y niños con malformaciones o que desarrollaran  otras enfermedades más adelante como tumores,cáncer..y como es lógico esto crea mucha polémica.'El rechazo es tal que los investigadores han huido por todos los medios de que se asocie su trabajo con esta idea.' Es evidente que los investigadores no quieran que les relacionen con estos problemas que causa la investigación de la clonación ya que sería horrible llevar bajo tu conciencia haber causado que un niño nazca con malformaciones o cosas por el estilo, o solo por el que dirá la gente.

La clonación y la reproducción por medios no naturales están prohibidas por Naciones Unidas pero en la noticia se comenta que las leyes nunca han sido barrera suficiente para algunos científicos y que siempre puede haber un millonario que quiera recuperar mediante clonación a un hijo o una esposa fallecida, y que seguro que encuentra un laboratorio más o menos clandestino dispuesto a facilitárselo. Bueno, este razonamiento de que con dinero se pueden conseguir muchas cosas que no están permitidas , yo considero que algunas veces es cierto , pero no encuentro el sentido de que una persona quiera clonar a su mujer fallecida, ya que lo que se va a obtener con la clonación es una persona genéticamente igual a la fallecida pero sin la misma personalidad ni sus mismos sentimientos , por lo tanto sería una persona totalmente diferente en personalidad.

Creo que la clonación humana se nos queda todavía muy grande, ya que si se lograse, la mayoría de la gente trataría de manera diferente a la persona clonada por el echo de ser producto de una clonación, también habría personas que ni les considerarían personas si no como algo no humano, lo que sería discriminatorio para la persona clonada y podría causar graves problemas.


Para terminar, en mi opinión creo que  no se debería seguir investigando en como clonar humanos, ya que no solo se está demostrando que tiene aspectos negativos sino porque me parece éticamente incorrecto. En cambio, si se tendría que seguir investigando en la clonación de órganos , para poder llegar a conseguir curas para enfermedades que hoy en día no tienen cura como el cáncer, el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes y más.