sábado, 12 de abril de 2014

EXPLORANDO EL SISTEMA SOLAR.

EL SISTEMA SOLAR


PREGUNTAS:

1.  Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas.Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte, Mercurio, Venus y Saturno. ¿ a qué deidades hacen referencia?


Júpiter: Júpiter da nombre al plantea más grande del sistema solar, este dios era el padre de los dioses y de los hombres.


Marte: con su color rojizo representa la fuerza que poseía este dios y la sangre siempre presente en las guerras que sucedían en la antigüedad, era el dios de la guerra.


Mercurio: es el planeta más cercano al Sol y el dios romano que le da su nombre era el dios protector de viajeros y comerciantes.


Venus: representa la belleza y el amor, lleva el nombre de la diosa romana del amor.


Saturno:este planeta, tan conocido por su anillo, era representado por el dios de la agricultura y la cosecha.



2.   Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100 AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era.


En 1510, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico: el Sol esta en el centro, y la Tierra y los planetas giran alrededor de él, en círculos. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada. Inicialmente Copérnico contó con muy pocos seguidores por ir en contra de las creencias del momento. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia.Sus seguidores más inmportantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes kepler.A Galileo se le juzgó y condeno en 1633, en juicio eclesiástico, por corroborar la teoría de Copérnico. Con este panorama la mayoría de los pensadores no aceptaron la teoría de Copérnico hasta el siglo XVII.


La Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escribelos.

Con la tecnología y la ciencias actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?


Teoría de Ptolomeo, se basaba en la teoría de Aristoteles, que posteriormente fue reformada por él, en la que sostenia que el Universo estaba formado por la Tierra, situada en el centro del Universo e inmovil, mientras que la Luna, el Sol y los demás planetas describían unas complicadas órbitas alrededor de ella. Además el Universo estaba formado por estrellas fijas y otros cuerpos que aparecian ocasionalemnte , los cometas. El astro más cercano a la Tierra era la Luna y según nos íbamos alejando se encontraban Mercurio,Venus y el Sol casi en linea recta, y seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas inmoviles.
En el sistema ptolemaico, los planetas eran movidos por dos o más esferas, una de ellas era su deferente que se centra en la Tierra y la otra era el epiciclo que se encajaba dentro del deferente.El deferente giraba alrededor de la Tierra mientras que el epiciclo rota dentro del deferente , haciendo que el planeta se acercase o alejase de la Tierra en diversos puntos de su órbita.


La teoría de copérnico, se basaba en que  la Tierra no se encontraba en el centro del universo ni era sobre la que giraban los demás cuerpos, sino que el Sol era el que se encontraba en el centro y respecto el que giraban los demás planetas y por lo tanto también la Tierra.
Copérnico empleó cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis, dedujo que:  La Tierra tiene tres movimientos; la rotación diaria , la revolución anual y la inclinación anual de su eje.Los movimientos eran uniformes,eternos y circulares o compuestos de diversos epiciclos.
Las estrellas son cuerpos inmóviles que se encuentran a una distancia mucho mas grande comparada con la de la Tierra al Sol.
Orbitando alrededor del Sol se encuentran en orden, Mercurio,Venus, la Tierra, la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.

Hoy en dia sabemos que estas teorías no son del todo ciertas.La teoría de Ptolomeo tiene su fallo más fundamental en pensar que la Tierra era el centro del Universo que permanecía quieta y que los demás planetas, el Sol y la Luna giraban alrededor de ella. Respecto la teoría Heliocéntrica también se equivocaba al creer que el Sol es el centro del Universo y en creer que las órbitas describen círculos perfectos , cuando en realidad son elípticas.
Los descubrimientos realizados en la actualidad han demostrado que ni la Tierra, ni el Sol ni la propia Vía Láctea, se encuentran en el centro del Universo.


               

MODELO ACTUAL: 

3.  Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones: 


a) La modificación fue pasar a Plutón de la categoría de los planetas a la categoría de planetas enanos,ya que no cumplía con las nuevas características de los planetas. A esta conclusión llegaron los casi 2.500 científicos participantes en la reunión de la Unión Astronómica Internacional para acordar una definición de  'planeta'.



b) El sistema Solar tiene ocho planetas , que son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. 



c) El planeta que tiene los días más cortos es Júpiter ya que es el más rápido en girar sobre si mismo,  costándole menos de 10 horas dar una vuelta completa.



Venus es el planeta con los días más largos.Venus tarda 243 días terrestres en dar una vuelta sobre si mismo y 225 días terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol, por lo tanto sus días son más largos que sus años.


La duración de los giros que dan los planetas sobre sí mimos determina la duración del día.


d) Mercurio es el planeta que tiene el año más corto,esto se debe a que se encuentra más cerca del Sol.Tarda 88 días terrestres.



Neptuno es el planeta que tiene el año más largo, ya que se encuentras más alejado del Sol.Tarda 164 años terrestres en dar una vuelta al Sol.



e) Dividimos los km de distancia entre el Sol y Neptuno (4 503 000 000 km),entre los km que hay entre el Sol y la Tierra y así calculamos  la distancia en UA. Que seria 3 010 026 738 UA.

Si dividimos la distancia del Sol a Neptuno entre 30 000 km/s , que corresponde a la velocidad de la luz, nos quedan los segundos y para pasarlo a horas dividimos entre 3 600 y nos queda: 4,16 horas.

Sistema solar a escala:


Si el Sol fuera un balón de 2cm de diámetro, la Tierra sería un granito de arena de 0,20cm de ancho, situado a 24m  de nuestro balón de fútbol-Sol.Entonces Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, sería un poco mayor que una canica de 2,2 de ancho, a 123m  del Sol. Mercurio situado a 1mm del Sol, no llegaría a 9m; Venus tendría casi 2mm y estaría a 17 m del Sol. Marte, localizado a 1,1mm del Sol, tendría 36 m. Saturno, de casi 2cm, estaría a 226m del Sol. Por último, Urano y Neptuno, que tendrían casi 1cm, se situarían respectivamente a 454m y 713m del Sol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario