PATENTES
Cuestiones:
1.En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia para la salud humana. Resúmelo en un par de lineas.
En el texto anterior se plantea el conflicto que crea el financiar una investigación farmacéutica con el fin de obtener beneficios a cambio , cuando el verdadero fin tendría que basarse en salvar vidas.Pero las personas que verdaderamente necesitan estos medicamentos no tienen acceso a esto porque los precios son muy elevados.En cambio el precio de los genéricos es más bajo y por lo tanto permite a estas personas disponer de estos medicamentos tan necesarios y el problema está en que sin los patentes no se podría pagar la investigación y sin investigación no hay medicamentos.
2. Reflexiona,investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria e injusta realidad.
En mi opinión,considero que es muy triste que hoy en día, una persona no pueda ser tratada por el hecho de que no tenga dinero para pagarlo, ésto indirectamente nos quiere decir que la vida de alguien con dinero vale más que la de otra persona con menos recursos económicos y esto es muy injusto.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uxv_POco2aLIYjnORHXdhohydbFv7a02ucYeqE84CeU4jfUfjibSce4bK035111dj8Mk9x_ybYNieKIn5bggxVUayVbDWYTCFtMepkDP6UognA3OcthmPWTI9EzFuLbrr5zyS4nLjuYgFSCeV-tVGRa1XpbrKMUyEyTS7aKWcN9Ja6NxbFf9VkvqU41g=s0-d)
Todos tenemos derecho a la salud y a a vida.Pero necesitamos que el dinero para la investigación salga de algún sitio.El modo que yo veo para llegar a una solución, es que los gobiernos donen parte del dinero para la investigación y que el precio de los patentes se reduzca, es decir, con un precio más asequible para las personas con menores recursos.
Todos tenemos derecho a la salud y a a vida.Pero necesitamos que el dinero para la investigación salga de algún sitio.El modo que yo veo para llegar a una solución, es que los gobiernos donen parte del dinero para la investigación y que el precio de los patentes se reduzca, es decir, con un precio más asequible para las personas con menores recursos.
3. Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo y de la trascendencia de su iniciativa y su trabajo.
Manuel Patarroyo científico, médico e investigador colombiano nació en Ataco,Tolima el 3 de noviembre de 1947. Reconocido por el desarrollo del primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por el mosquito 'Anopheles gambiae' que afecta a millones de personas en regiones tropicales y subtrópicales de Ámerica, Asia y África.En 1987 fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (oraganización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania, pero sin resultados concluyentes.
En 1994 recibió el Premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Es fundador y actual director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia asociado a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de Vacunas sintéticas contra la Malaria,la Tuberculosis y la Lepra.
4.También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas. Aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicina y de la ciencia en general.
Las vacunas son el principal
logro de la investigación biomédica, que ha conseguido una mejora en la salud y
calidad de vida del ser humano. A pesar del largo y complejo proceso de
desarrollo de las vacunas, parece increíble que desde 1884 a día de hoy, únicamente se hayan podido descubrir 13 vacunas de las 517 enfermedades
infecciosas a pesar de todos los avances tecnológicos que se han conseguido.Considero que si no fuese por el coste tan elevado que conllevan las investigaciones,el número de vacunas habría aumentado algo más y esto depende de los gobiernos, si se comprometiesen a destinar más dinero para estas investigaciones las cosas cambiarían. Pero también tenemos que tener en cuenta que el descubrimiento de estas tiene una gran dificultad y requieren mucho esfuerzo, tiempo y trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario