martes, 15 de octubre de 2013

EL CAMBIO CLIMÁTICO





PREGUNTAS 
  1. Concepto de calentamiento global                                                                            El calentamiento global es el termino que se utiliza para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media de nuestro planeta , las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVIIXVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.
  2. Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden esos gases?                                                                                                    Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.No toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja".Los principales gases implicados en el efecto invernadero son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido de Nitrógeno  (N2O) y Gases Fluorados.
  3. ¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?                     Que se mantiene una temperatura estable en el planeta. Sin el calentamiento natural, las temperaturas descenderían bruscamente, lo que causaría cambios en la fauna y la flora y en nuestra vida del día a día
  4. Repercusiones del calentamiento antropogénico.                                               El calentamiento antrópogenico tiene unas graves consecuencias que son: El deshielo , provocando el aumento del nivel del mar. Alteraciones en las temperaturas que afectarian a la agricultura. Cambio en las estaciones y a consecuencia de esto afectaría a los seres vivos al no adaptarse al cambio del clima.  Aumento de desertificación . 
  5. ¿De qué modo influye la ganadería en el efecto invernadero?                         La ganadería genera más emisiones de gases causantes del efecto invernadero que el sector del transporte. El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. El ganado es  responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero en el mundo y también del 65% de óxido nítrico y un 37% de metano.
  6.  Paul McCartney (ex Beatle) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación?                           En parte tiene razona si todos llevásemos una vida vegetariana ayudaríamos bastante a nuestro medio ambiente ya que el criar animales para nuestra alimentaron al final sale peor para el medio ambiente que el Co2 de los vehículos. Pero sería un cambio muy radical para nuestra vida diaria ya que la mayoría no estamos acostumbrados a llevar una vida vegetariana y nos costaría bastante adaptarnos.
  7. ¿De qué modo la vegetación terrestre, el fitoplancton marino y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?                                     La vegetación terrestre es una ayuda muy considerada para el medio ambiente ya que con la función de fotosíntesis los vegetales liberan CO2 de la atmósfera.El fitoplancton marino y la vegetación costera también ayudan a disminuir el CO2 abosrbiendo  el CO2  que hay disuelto en el agua. 
  8. El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿qué tipo de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?   Los países menos desarrollados serían los que venderían los permisos ya que casi no emiten Co2 y los mas desarrollados los que  los comprarían. Los países desarrollados son los que mas CO2 emiten por eso son a los que les beneficia comprar los permisos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario