miércoles, 29 de enero de 2014

la clonación.


'El miedo a que nos copien'.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/16/actualidad/1368729583_418888.html




En esta entrada voy a comentar una noticia del País que trata sobre un tema de mucha polémica,la clonación, para algunos considerada un progreso y para muchos otros una gran preocupación . Este tema es bastante subjetivo por lo tanto hay opiniones y razones muy diferentes que apoyan este tema o todo lo contrario.



En esta noticia el autor Emilio de Benito, cuenta un poco el miedo que  produciría vivir en un mundo en el que todos fuésemos iguales y tiene razón, asusta pensar en un futuro en el que todas las personas fuéramos idénticos, que es lo que implica la clonación, obtener copias genéticas, idénticas a las del donante. Pero ¿esto solo implica una apariencia idéntica o también a la personalidad? por suerte la personalidad no puede ser clonada, ya que la personalidad es el resultado de las experiencias de la vida y por tanto el clon no habrá vivido las mismas experiencias que su donante, tendría otras diferentes.




También tenemos que tener en cuenta que la investigación de este proceso, es muy difícil, ya que tiene muchas desventajas ,podría producir abortos y niños con malformaciones o que desarrollaran  otras enfermedades más adelante como tumores,cáncer..y como es lógico esto crea mucha polémica.'El rechazo es tal que los investigadores han huido por todos los medios de que se asocie su trabajo con esta idea.' Es evidente que los investigadores no quieran que les relacionen con estos problemas que causa la investigación de la clonación ya que sería horrible llevar bajo tu conciencia haber causado que un niño nazca con malformaciones o cosas por el estilo, o solo por el que dirá la gente.

La clonación y la reproducción por medios no naturales están prohibidas por Naciones Unidas pero en la noticia se comenta que las leyes nunca han sido barrera suficiente para algunos científicos y que siempre puede haber un millonario que quiera recuperar mediante clonación a un hijo o una esposa fallecida, y que seguro que encuentra un laboratorio más o menos clandestino dispuesto a facilitárselo. Bueno, este razonamiento de que con dinero se pueden conseguir muchas cosas que no están permitidas , yo considero que algunas veces es cierto , pero no encuentro el sentido de que una persona quiera clonar a su mujer fallecida, ya que lo que se va a obtener con la clonación es una persona genéticamente igual a la fallecida pero sin la misma personalidad ni sus mismos sentimientos , por lo tanto sería una persona totalmente diferente en personalidad.

Creo que la clonación humana se nos queda todavía muy grande, ya que si se lograse, la mayoría de la gente trataría de manera diferente a la persona clonada por el echo de ser producto de una clonación, también habría personas que ni les considerarían personas si no como algo no humano, lo que sería discriminatorio para la persona clonada y podría causar graves problemas.


Para terminar, en mi opinión creo que  no se debería seguir investigando en como clonar humanos, ya que no solo se está demostrando que tiene aspectos negativos sino porque me parece éticamente incorrecto. En cambio, si se tendría que seguir investigando en la clonación de órganos , para poder llegar a conseguir curas para enfermedades que hoy en día no tienen cura como el cáncer, el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes y más.